Ir al contenido principal

JUEVES, 23 DE ABRIL

ANTES DE COMENZAR ES MUY IMPORTANTE:

  1. - Guardar cada cosa en su lugar, ya que las tareas que se pidan se deberán entregar  los viernes mediante una fotografía que se guardarán en la carpeta compartida o se enviarán por correo electrónico. CADA COSA EN SU LUGAR AHORRA EL TIEMPO DE BUSCAR. A través de la imagen enviada  de las tareas se realiza el seguimiento de dichas tareas: si se han realizado, si se han corregido, la presentación... 
  2. - Comprobar antes de comenzar la tarea que el recambio anterior  del apartado correspondiente del archivador (comprensión lectora,  análisis,  expresión escrita, cálculo, razonamiento, borrador de estudios...) está completo y no coger otro nuevo. Utiliza bien el papel y aprovéchalo.
  3. Cuidar la presentación: márgenes, fecha,  espacios entre oraciones y ejercicios, buena letra, enunciados...
  4. - YA sabéis que todas las actividades podéis  y debéis hacerlas de forma  autónoma.
  5. - Debéis corregir bien todas las actividades.
  6. -Si las actividades propuestas para Matemáticas te parecen difíciles, mirar el apartado de Atención a la Diversidad /Apoyo a la integración.
  7. -Si no puedes realizar algunas de las tareas propuestas, por falta de medios tecnológicos, mira en el apartado de Atención  a la Diversidad o en las pestañas superiores del blog "REPASO LENGUA"  "REPASO MATES".



MATEMÁTICAS

1.- CORREGIR las fichas porcentajes, página 24 y 25.. Corregir no es solo tachar lo que está mal. Es comprobar lo que está mal, entender por qué y volver a intentarlo.





2.- Serie 10.19 y 10.20 problemas ORALES Quinzet. Clic sobre el texto.  Estas series son orientativas, cuando trabajamos en clase tenemos que hacer todos las mismas, pero ahora podéis elegir vosotr@s. Si os resultan muy  fáciles elegir unas series más altas y si os resulta difícil, elegir unas más bajas.
Se realizan de forma mental, no es necesario escribir nada en el cuaderno. En clase escribimos solo las soluciones cuando yo termino de leer el problema dos veces, pero es porque yo necesito comprobar y observar cómo lo vais haciendo tod@s. Si no hay nadie que pueda leernos los problemas, podéis hacerlo solos, tapando el resultado y comprobando después.

3.- PROBLEMAS DE PORCENTAJES, si quieres puedes usar la calculadora para hacer las operaciones. Recuerda que en este momento nos interesa invertir el tiempo en razonar, hacer un buen  planteamiento del problema y entenderlo bien.

No olvides la estructura: datos, operaciones y solución.
  • Página 131 problema nº 7.
  • Página 132 problemas nº 1 y 2.





Si has terminado pronto tus tareas, no olvides que puedes REPASAR, y en eso os pueden ayudar las pestañas de la parte superior del blog. Busca "REPASA LENGUA" Y "REPASA MATEMÁTICAS"



INGLÉS 

Hello Class 4 families & children! How are you today?!

Incluyamos las fechas en inglés en las tareas: Thursday, 23rd April, 2020.
Las respuestas de las fichas del martes: Answer Key.

Tarea 1. Ver los vídeos de esta semana sobre animales y estructuras comparativas a través de ellos:


Estos también resultan útiles para entender mejor como funcionan los comparativos en inglés y aplicarlo a la información que tenéis en el Unit Helper de esta unidad con los animales:



Tarea 2. Una vez visionados los vídeos, escoge dos animales de la lista de vocabulario e inventa un póster ilustrado en el que compares a dos animales entre sí utilizando alguna característica (tall, fast, light, short, slow, heavy, etc.) de manera similar a la explicación que aparece en el primer video (por ejemplo, la oración que veis de fondo "The cheetah is faster than the turtle"). ¡Venga esos pósters bonitos y coloridos!

Tarea 3. Siguiendo la dinámica de trabajo conocida con las canciones, esta semana os propongo trabajar con esta:

La canción escogida esta semana es: "Hello, Goodbye" de The Beatles.

Letra en WORD
Letra en PDF


See you next week, and remember!
#StayAtHome #StayTogether #StayStrong #StayAware #StayHopeful


CIENCIAS SOCIALES:

VIAJANDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

¡Hola alumnos y alumnas! 


Bienvenidos a la clase de ciencias sociales. Hoy vamos a continuar nuestro viaje a través de la Historia. Realizaremos una parada en la Edad Antigua.

Deseo al igual que la semana pasada, que os convirtáis en investigadores e investigadoras para conocer contenidos interesantes de esta época, ¿Estáis preparados/as para comenzar ese viaje?


¡Comenzamos nuestra aventura!


1ª.PARADA : Observa atentamente el siguiente vídeo. Hoy viajaremos a través de la Historia realizando una parada en la  EDAD ANTIGUA. Recopilar toda la información posible para poder contestar a todas las preguntas de investigación que encontrarás en la ficha.



Si tienes dificultad para ver vídeos, puedes utilizar el libro de ciencias sociales (pág. 110) para realizar las preguntas de investigación.

2ª PARADA:  Contesta las siguientes preguntas de investigación sobre la Edad Antigua. Puedes imprimir y realizar la ficha  o copiar y contestar las preguntas en tu cuaderno.



El viernes os colgaré en el blog las correcciones de la ficha y me debéis mandar a mi correo o carpeta compartida de clase, una foto del trabajo realizado ( ficha o cuaderno).

3ª. PARADA: ¿QUIERES SABER MÁS ?

Pincha en la siguiente imagen y podrás aprender a través de juegos contenidos muy interesantes. Esta tarea es voluntaria. Mucha suerte.


                                                        Escribe un mensaje secreto 

Pincha sobre la imagen para jugar.

Pincha sobre la imagen para jugar.
Pincha sobre la imagen para jugar.

Si no puedes entrar en la actividad es porque debes habilitar en tu ordenador Flash Player. Es muy sencillo. En el siguiente enlace puedes ver como activarlo.Activar Flash Player. (Pincha sobre la pieza de puzzle y haz clic en permitir, para habilitarlo.)

No olvides que a través de mi correo o carpeta compartidas de clase puedes preguntar dudas y debes mandar tus tareas.
Un saludo.





ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1.- CORREGIR las fichas porcentajes, página 24 y 25, actividades 1, 2, 5 y 6. Corregir no es solo tachar lo que está mal. Es comprobar lo que está mal, entender por qué y volver a intentarlo.



2.- Serie 10.19 y 10.20 problemas ORALES Quinzet. Clic sobre el texto.

3.- PROBLEMAS DE PORCENTAJES, si quieres puedes usar la calculadora para hacer las operaciones. Recuerda que en este momento nos interesa invertir el tiempo en razonar, hacer un buen  planteamiento del problema y entenderlo bien.

No olvides la estructura: datos, operaciones y solución.
  • Página 131 problema nº 7.


Ver el vídeo las veces que haga falta 


Mucho ánimo y mucha fuerza. A seguir trabajando.


AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN





Comentarios

Entradas populares de este blog

LA HORA DEL CÓDIGO

  CLIC AQUÍ. ACTIVIDADES PROPUESTAS HORA DEL CÓDIGO